Por periodo vacacional de la UNAM, el museo permanecerá cerrado del 25 de marzo al 1 de abril.
Reanudamos actividades el martes 2 de abril en horario habitual.

Ecos de un lugar

En el 2020 se publicó Ecos de un lugar, un proyecto editorial de Buró—Buró realizado desde su larga colaboración con el Museo Experimental el Eco en la realización del concurso de arquitectura: Pabellón Eco. Si bien la pandemia nos ha impedido hacer una presentación de este libro, hoy compartimos aquí los nueve textos que lo conforman, con el deseo de que sean leídos y que muy pronto el libro impreso pueda presentarse en el museo y comenzar a circular.

Ecos de un lugar se originó como una búsqueda para hacer un registro dinámico de los pabellones y abrir el espacio a nuevas memorias y preocupaciones derivadas. Parte de un impulso improductivo de prolongar conversaciones, de provocar diálogos remotos, líneas de fuga inesperadas, conexiones, traducciones y lecturas equívocas alrededor de los siete Pabellones Eco desarrollados en el patio del museo entre 2010 y 2018.

Ecos de un lugar incluye textos de Zara Khadeeja Majoka, Nashilongweshipwe Mushaandja, Ligia Nobre, Amanda Parmer, Fiep van Bodegom, Salomé Voegelin y Paola Santos Coy. La edición de este libro estuvo a cargo de Andrea Ancira y Jorge Munguía, y fue posible gracias al apoyo de la Fundación BBVA y la Graham Foundation.

Tenemos un problema

Paola Santoscoy

***

Carta desde un piso común cambiante

Ligia Nobre

Ligia Nobre. Estudió arquitectura en São Paulo, y su maestría en Historia y teoría en la Architectural Association, Londres. Cofundadora / co-directora de exoexperimental.org, una plataforma para las artes y la política (2002–2007); investigadora y profesora asistente en ETH Studio Basel (2007–2008); una de las curadoras de la X Bienal de Arquitectura de São Paulo Ciudad: formas de hacer, formas de uso (2013) y de Contra-Conducta, acción político-pedagógica (2016–2017).

Actualmente prepara su doctorado en Estética e Historia del Arte en la Universidad de São Paulo, investigando dibujos rituales y modos de existencia afro-brasileños.

***

La gramática de las ruinas

Fiep van Bodegom

Fiep van Bodegom. Escritora y crítica que vive y trabaja en Amsterdam. Es editora de la revista literaria De Gids y crítica literaria de la revista semanal de noticias De Groene Amsterdammer y del periódico nacional NRC Handelsblad. Ha publicado entrevistas, ensayos y de (ciencia) ficción.

***

Lo que las sombras pueden

Zara Khadeeja Majoka

Zara Khadeeja Majoka. Originaria de Lahore, Pakistán, es poeta y crítica literaria. Estudio en la Universidad de Lahore. Sus textos han aparecido en The Herald, The Friday Times y la revista literaria The Paris Review.

***

Verónica Gerber Bicecci escribió el texto titulado La cabeza de Teo a recomponer, un experimento de amplificación del cuento La cabeza a componer (1894), de Emilia Pardo Bazán. En su caso la invitación fue para escribir a partir del proyecto Paradoja hídrica de Taller Capital (2015).

La cabeza de Teo a recomponer

Verónica Gerber Bicecci / Emilia Pardo Bazán

Verónica Gerber Bicecci. Artista visual que escribe. Ha publicado los libros: Mudanza, Conjunto vacío (premio internacional Aura Estrada, premio Cálamo Otra mirada, traducido al inglés por Christina MacSweeney), Palabras migrantes (bilingüe; traducido y comentado por Christina MacSweeney), Otro día… (poemas sintéticos) y La Compañía. Algunos de sus proyectos e intervenciones visuales más recientes son: el vocabulario b en muca Roma, Ciudad de México; lamaquinadistopica.xyz en el Museo Arte Abstracto Manuel Felguérez, Zacatecas; y el cuento curatorial En el ojo de Bambi en Whitechapel Gallery, Londres. Fue editora en la cooperativa Tumbona ediciones y tutora del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. Actualmente forma parte del equipo docente de SOMA y es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Para conocer su trabajo visita: www.veronicagerberbicecci.net

***

Construir un lugar efímero a partir
del volumen indivisible de palabras

Salomé Voegelin

Salomé Voegelin. Artista y escritora comprometida con la escucha como práctica sociopolítica del sonido. Su obra y sus escritos tratan sobre el sonido, el sonido del mundo: sus realidades estéticas, sociales y políticas que se ocultan por la persuasión de un punto de vista visual. Voegelin es autora de Listening to Noise and Silence 2010, y Sonic Possible Worlds 2014. Su libro más reciente es The Political Possibility of Sound publicado por Bloomsbury en noviembre de 2018. El trabajo de Voegelin lleva la filosofía del sonido a un compromiso participativo: Es co-convocante de Points of Listening, una serie de eventos mensuales que se dedican a la escucha colectiva y a la creación de sonidos en común, junto con Mark Peter Wright. Su blog de fonografía textual con palabras sonoras es la plantilla para una escucha, escritura y creación de partituras participativa y pública. Como artista, Voegelin trabaja en colaboración con David Mollin, Mollin+Voegelin, en una práctica que involucra palabras, cosas y sonidos y se centra en conexiones invisibles, comportamientos pasajeros y rituales invisibles. Voegelin es profesor de Sound Arts en el London College of Communication de la Universidad de las Artes de Londres.

***

Respons-habilidades de la visión

Amanda Parmer

Amanda Parmer. Directora de proyectos del Independent Curators International, ICI (Nueva York), y curadora desde el 2016 en el Vera List Center for Art and Politics de la New School (Nueva York). Previo a unirse a la New School, trabajó como curadora independiente y organizando programas públicos en el Abrons Art Center, la Brooklyn Academy of Music, the Kitchen, el New Museum, y Cleopatra’s, entre otros. Sus ensayos han aparecido en Art in America y Artforum, entre otras.

***

Cajas negras y cubos blancos

como campos de concentración:

sobre la violencia institucional y

el trauma intergeneracional

Nashilongweshipwe Mushaandja

Nashilongweshipwe Mushaandja. Intérprete y escritor que vive y trabaja en Namibia. Mushaandja recibió su maestría en la Universidad de Namibia y la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica en 2013 y 2015, respectivamente. Mushaandja actualmente trabaja como gerente de proyectos en el Centro de Arte John Muafangejo mientras continúa produciendo su trabajo musical y basado en la performance. Su práctica e investigación está interesada en la generación de movimientos, su relación espacial como parte de procesos históricos de formación de identidad.

***


Ecos de un lugar