Décalage

Exposición
19 febrero, 2009
Décalage
Santiago Borja
Febrero – Junio, 2009
Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.

Para los maestros del impresionismo, la huella lumínica del paisaje funcionaba como materia prima para la realización de la imagen pictórica, una traducción abierta de la experiencia al aire libre que permitió a otras generaciones disfrutar de la mirada impronta de los artistas, dejando como legado una forma distinta de ver el mundo a través de sus obras. La decodificación del color para la recreación de la imagen genera un desfase deliberado que acentúa las cualidades más representativas del modelo, se puede decir, que el mundo parece más mundo a través del ojo del artista, que separa, analiza y convierte la sombra en objetos, el color en componentes, el espacio en imagen y las líneas de su entorno en superficie de trabajo, esta práctica de resonancia creativa que altera a la convención mimética podemos reconocerla bajo el término intraducible de Décalage, como una contundente falta de concordancia que permite ver otra posible verdad, sobre el mismo hecho.

Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.
Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.
Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.

Décalage es el título y la premisa bajo la cual el artista mexicano Santiago Borja (Ciudad de México, 1970) propone una intervención en el patio del Museo Experimental El Eco, pintando en los muros del lugar la proyección de la sombra de los árboles que se encuentran en el exterior, a partir de una selección de color, señalando un instante del día, quedando como contraste y desfase de las diferentes imágenes que proyecta la luz natural. Décalage es el intento por capturar el eco, o resonancia formal del espacio y lugar que genera el ambiente durante los días, en un estado de aparente transición temporal y lumínica, relacionándose con las diferentes reminiscencias del mito de Ovidio, donde las repeticiones que producen eco, quedan capturadas por el reflejo de una imagen de Narciso que no es real, sino la simulada por la naturaleza.

Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.
Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.

Santiago Borja ha realizado otros proyectos en espacios relevantes para la arquitectura mexicana que vinculan a los espacios modernos con su interés de expansión de los lenguajes y medios de la práctica pictórica, como lo expuesto en la pieza titulada Ecografía, proyecto propuesto para la Casa Luis Barragán en el 2006. ¿Qué es el eco sino otra figura, del concepto más general del décalage?, asume Borja al explorar los límites de los vértices que constituyen los muros de la arquitectura emocional del Museo Experimental El Eco en espera de manipular el instante mismo.

David Miranda

Décalage, Museo Experimental el Eco, 2009. Fotografía de Santiago Borja.

***

Santiago Borja, (ciudad de México, 1970) se recibió como arquitecto por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y realizó una maestría en Teoría y Práctica del Arte Contemporáneo y nuevos medios en la Universidad de Paris 8, en Francia. También participó en diversos programas académicos tanto en Central St. Martins en Londres como en el Centro Nacional de las Artes en México. En este momento su trabajo se desarrolla a partir de la intersección entre arte, arquitectura y antropología. Entre sus proyectos más recientes están Sitio para la Villa Savoye de Le Corbusier en Poissy, Francia, Fort Da / Sampler en la Neutra-VDL House en Los Ángeles; In the Shadow of the Sun en el IMMA de Dublín; Diván en el Freud Museum London; Décalage en el Museo Experimental el Eco en México D.F.; y Halo en el Pavillon Le Corbusier, CIUP Paris. Actualmente prepara, entre otras cosas, los proyectos Cuerpos Astrales / Planos Invisibles para el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, Thought-Formspara la Sonneveld House en Rotterdam, su participación en la Bienal De Arquitectura de Chicago 2015 y una intervención en la Fundación Frank Lloyd Wright, Taliesin West en Arizona. Entre otros reconocimientos, ha sido beneficiado con el apoyo de diversas Instituciones como la Fundación / Colección Jumex, La Graham Foundation de Chicago y la Fundación Marcelino Botín de Santander, España. Actualmente es miembro de la SNCA-FONCA.


Décalage