Experimentos en el espacio

Re_vista 003
17 noviembre, 2020

En el mes de junio del año 1984, Mathias Goeritz inauguró la exhibición titulada Arquitectura Emocional, en la cual se mostraba la última revisión en vida de su trabajo artístico, expuesta en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Para dicho evento, Goeritz escribió una declaración en verso en donde aseveró que, a lo que él llamó Arquitectura Emocional fue a la experimentación plástica en el espacio para encontrar emociones; El Eco, las Torres, las Constelaciones, la Pirámide, el Laberinto, vitrales y metacromos que realizó durante toda su carrera artística fueron eso: Experimentos en el espacio.

Como parte de una comisión realizada por el Museo Experimental el Eco para la Re_vista 003 del año 2020, la artista mexicana Diana Tamez realizó una interpretación de dichos versos, traducidos a un lenguaje cifrado, empleado en el campo de la aeronáutica civil. En su trabajo artístico reciente, Tamez estudia las necesidades humanas de comunicación y utiliza códigos de campos diversos creando poesía visual para emitir mensajes, para reflexionar sobre los cambios en los modos de comunicación por efecto de la revolución digital, mismos que en esta comisión, quedan resueltos desde las herramientas de la llamada fraseología aeronáutica. Tamez decidió hacer uso de este lenguaje como una metáfora de todas las obras arquitectónicas y escultóricas de Mathias Goeritz, que están dirigidas a elevarse en el espacio, similar a las transmisiones de tráfico aéreo que se quedan en el aire y que cualquier radioaficionado puede encontrarse de forma codificada, igual que los mensajes que Goeritz dejó encriptados en toda su obra.

***

Diana Tamez (Cuernavaca, Morelos. 6 de mayo de 1981) Artista Visual. En su trabajo artístico recientemente estudia las necesidades de la comunicación humana, utiliza códigos y poesía visual para emitir mensajes. Su trabajo se centra en el uso de un lenguaje que fluctúa entre lo público y lo privado, lo real y lo virtual, así mismo, reflexiona sobre los cambios en los modos de comunicación por efecto de la revolución digital.

Es doctorante en Investigación en Arte Contemporáneo en la Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Tiene las maestrías en Producción artística MaPA, por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM, y en Historia del Arte, por el Centro de Investigaciones en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos CIDHEM, es Licenciada en Artes plásticas con especialidad en gráfica, egresada de la Facultad de artes de la UAEM.

Ha participado en varias exposiciones tanto individuales como colectivas en sitios como el Centro Cultural Jardín Borda, Museo de la Ciudad de Cuernavaca MuCiC, Sala de Arte Público Siqueiros SAPS + La Tallera, Galería Centro Morelense de las Artes, Museo de Arte Moderno de Toluca, la Galeria Enrique Guerrero y espacios independientes como Espacio Planta Baja, La [P]residencia, LAMULI, RAW Box entre otros.

Vive y trabaja en Cuernavaca, Morelos, México.


Experimentos en el espacio