Se llevará a cabo una conversación sobre CUENCO, proyecto ganador del Pabellón Eco 2023. Participan:
· Gabriela Carrillo
· OCIO (Sergio Alcocer, Jorge Andreas y Martín Gutiérrez)
· Nicolás Guzmán
***
GABRIELA CARRILLO
Arquitecta con más de 20 años de experiencia profesional. Fue socia del Taller Rocha Carrillo y ha sido reconocida por el Emerging Voices Award, la Cátedra Federico Mariscal, la Medallie d ́OR de la Academia de Arquitectura Francesa, el título de Arquitecta del Año por la Architectural Review en Londres, Arquitecta del Año por Architectural Digest México y el Premio Obras Cemex. Desde 2019 es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y académica de número por la Academia de Arquitectura de México desde el 2021. Es cofundadora de Reconstruir MX y del Colectivo c733 para desarrollar proyectos públicos. Es académica en la Facultad de Arquitectura de la UNAM desde 2003 y co-titular del Seminario de Investigación y Titulación Estudio RX desde 2018.
OCIO TALLER
Sergio Alcocer / Jorge Andreas / Martín Gutiérrez
Somos amigos que utilizamos las ca(u)s(u)alidades como brechas para entrar en acción. Defendemos el ocio como un bien humano en el que la arquitectura juega un papel fundamental: el de producir los escenarios para la práctica libre y liberadora del mismo. Creemos que las horas ociosas son donde se genera la vida espontánea, las creaciones genuinas, las ideas inesperadas.
NICOLÁS GUZMÁN
Nacido en Xalapa, Veracruz, estudió la Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad Veracruzana (2001- 2005). Su desarrollo como artista incluye disciplinas como pintura, escultura, performance, instalación, gráfica, fotografía y video. Su investigación se centra en torno a la naturaleza del arte; cuestionando las posibilidades de las artes plásticas y el papel de la creación desde los materiales y las limitaciones inherentes que tanto estos, como los formatos de representación, significan en la percepción de elementos constructivos como la materia, el color y el espacio. El continuo cuestionamiento desemboca en la búsqueda de resoluciones por medio de procesos experimentales que a su vez se encuentran en continua transformación, en distintas direcciones y con diversas posibilidades de expresión.