Artrópodos

Evento
El Eco
12 noviembre, 2014

Los artrópodos han sido satanizados a través de la historia: los demonios que asumen la forma de insecto como Balcebú, “El señor de las moscas”; las plagas bíblicas de langostas, piojos y moscas que atacan a los egipcios; la ley kármica del hinduismo que dicta la reencarnación del hombre en insecto debido a sus malas acciones… Y en el arte, está el escarabajo de la pesadilla de Kafka en La metamorfosis; las abejas asesinas del cine hollywoodense de los años setenta, en el que ejércitos de insectos tienen la misión de erradicar a la raza humana.

Sabemos que la filosofía toma como objeto de interrogación y de estudio la realidad en su conjunto y totalidad. La correspondencia del sujeto con esa realidad pensada como «lo otro» da origen a la ontología, en una relación basada en el conocimiento. Los griegos antiguos privilegiaban el conocimiento y planteaban que a partir de éste el hombre se modificaba, se «convertía en» los objetos que su mente alojaba. Se referían a contener lo más luminoso, sustancial y significativo del objeto, su idea (eidos), es decir, su esencia. Consideraban que el hombre se alteraba y se enriquecía con la alteridad que conocía. Por ello, Artrópodos propone acercarnos al insecto no sólo como el objeto de nuestro conocimiento, sino como el sujeto de nuestra empatía. De una manera no jerárquica y desprejuiciada, buscamos transformar nuestra relación con él. Necesitamos verlo, escucharlo y aprender del insecto para incorporarlo a nuestro ser y así realizar una verdadera metamorfosis


Artrópodos