La pieza disponible

Re_vista 003
12 enero, 2021

Es una suerte verdaderamente inmensa o una maldición de mal gusto que esta pieza se publique en este sitio en el cumpleaños de Jeff Bezos. Sea cual sea la realidad, es todo menos una coincidencia. Hemos perdido nuestro derecho a creer en coincidencias, gente.

En 2014, Bezos fue nombrado tanto el peor jefe del mundo como el mejor CEO. Siendo personas que comprendemos perfectamente la valorización del poder monetario por encima de la ética (aplicada a cualquier rubro), estamos exentas de pensar en este hecho como algo fortuito.

Sin contar la obesa triplicación de su riqueza debido a más de la mitad del mundo confinado a la cuarentena, una de las hazañas más puntuales de Bezos en años recientes fue el desarrollo y venta del dispositivo Ring, pues esto le permitió al artista mexicano Enrique López Llamas realizar The available piece (La pieza disponible).

Durante los días en que ocurrió la feria de arte TRÁMITE 004, situada en León, Guanajuato y llevada a cabo en noviembre de 2020, López Llamas se puso (muy literalmente) a disposición del público asistente. Éstos últimos timbraban el dispositivo Ring, creando una llamada en el teléfono personal del artista (situado en la Ciudad de México), quien se obligó a sí mismo a responder a dicha interacción indiferentemente de sus actividades cotidianas.

Enrique es, al igual que toda la miríada de artistas plásticos veinteañeros incurriendo en el arte actual, un claro hijo del capitalismo. Él en específico comprende que una de las vías más efectivas para señalar al cruel y vertiginoso sistema socioeconómico que nos formó es adoptar y mimiquear los modismos de sus más altos representantes. La capacidad de ver a Jeff Bezos como una persona con la que nos identifiquemos está prácticamente muerta y es precisamente para eso que necesitamos a López Llamas.

El virus mayor trajo otros padecimientos consigo y esta pieza nos hace mirar a uno con especial asco directamente a la cara: el síndrome de disponibilidad perpetua. La idea de que la tecnología no descansa y no conoce de horarios. El panóptico que ahora vive adentro de cada cerebro y cada celular. La ilusión que nos presenta al avance tecnológico como nada menos que una salvación. Todas las personas estamos enfermas de pantallas y por lo pronto no es una noción que se pueda desafiar siquiera. No son coincidencia las cantidades brutales de recursos que manejan las compañías tecnológicas relacionadas al consumo por internet y nuestra única alternativa como sociedad cosmopolita es recurrir a ellas a través del dispositivo móvil de nuestra elección.

En fin, feliz cumpleaños Jeff Bezos. Felicitaciones por el mejor y más consistente cosplay de Lex Luthor que he visto en mi vida.

Santiago Muedano

The available piece (La pieza disponible) consiste en una acción de sitio específico e interacción vía remota en la que el artista Enrique López Llamas se encuentra disponible todo el tiempo para hablar con el público visitante de la feria de arte TRÁMITE, situada en León, Guanajuato durante noviembre de 2020, utilizando un dispositivo Ring, fabricado por la empresa Amazon.

Ring es una cámara de seguridad inteligente que permite la conexión en tiempo real a través de una cuenta vinculada al teléfono celular del artista, así como el almacenamiento de fotografías y video tomados directamente desde dicho dispositivo.

El interés del artista es explorar las condiciones de sobreproducción como consecuencia de la interconectividad, la desaparición de la noción del espacio público – espacio compartido tras la pandemia y el estado tanto de vigilancia permanente como de almacenamiento de datos que vivimos como usuarios en la red.

The available piece (La pieza disponible) se desarrolla en el espacio de exhibición como una instalación que simula ser la entrada a una casa; una puerta con perilla, un tapete de bienvenida, una planta que adorna dicha entrada y el dispositivo Ring. Al mismo tiempo, la pieza genera eco con diversas obras capitales del arte conceptual que abordan preocupaciones similares en torno al espacio, el cuerpo, lo público y lo privado.

***

Enrique López Llamas (Aguascalientes, México. 1993) Vive y trabaja en Ciudad de México. Su trabajo explora fenómenos actuales y personales mediante la apropiación de estrategias e imágenes en la historia del arte y la historia política de su país. Analiza nociones como la tradición, ficción, memoria, el humor y la nostalgia, desarrollando ideas que se traducen en medios como la pintura, dibujo, video, performance e instalación. Sus proyectos se caracterizan por el interés en contar historias que operan fuera de un imaginario predominante u oficial para hablar de las estructuras culturales y poder que las moldean.

Licenciado en Artes plásticas por la Universidad de Guanajuato, integrante del Programa Educativo SOMA Generación 2021. Sus exposiciones individuales incluyen: Tuyo, 2019; La ventaja de los hombres planos, 2019; Nadie es profeta en su tierra, 2019; La Revanche, 2018; Porque soy honrado, 2018; Preludio a una efeméride, 2017; Capítulo I. La carrera que perdimos hace tiempo, 2017; El deseo entró por la ventana, 2016; Ejercicios sobre la masa, 2015; Obediencia y disimulo, 2015; Impunity (I think I should’ve stayed home), 2014; f(r)icciones, 2013.

Beneficiario en 2019 del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y en las emisiones 2019 y 2015 del PECDA del estado de Aguascalientes. Ha participado en la Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán del Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes en sus ediciones IV, V y VIII con una mención honorífica; selección en el XXXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven, 7ª Bienal Internacional de Arte Visual Universitario y el II Concurso Nacional de Artes Visuales en Miniatura de 2018. En 2012 forma parte de la I Bienal de Pintura Eulalio Ferrer llevada a cabo en el Museo Iconográfico del Quijote, mismo lugar donde en 2013 le fue otorgado un premio de adquisición dentro del XXVII Concurso Nacional de Artes Visuales. Cuenta con diversas exposiciones colectivas en México, E.U.A., Ecuador y Colombia.

Colaborador de Espacio Obra Negra, espacio independiente de arte contemporáneo en la ciudad de Guanajuato. Fue co-fundador de Martillo amarillo, casa habitación abierta a la difusión y práctica del arte que operó de 2013 a 2016 en la misma ciudad.

Esta colaboración forma parte de la Re_vista 003 del Museo Experimental el Eco, corresponde a la sección Real y digital no son opuestos, editada por Santiago Muedano.


La pieza disponible