HCRH 1947 – 2017 – 2022
HCRH 1947 – 2017 – 2022Conferencia magistral de Luis Castaños Presentación del libro que documenta —
HCRH 1947 – 2017 – 2022Conferencia magistral de Luis Castaños Presentación del libro que documenta —
Nexo A partir de un proceso colaborativo con panaderos locales de la colonia San Rafael —
Se presentará en la sala principal del Museo Experimental el Eco, la proyección del documental SEMEFO In Memoriam sobre el grupo artístico que llevaba el mismo nombre, y quien fuera celebre por sus arriesgadas obras y contenidos relacionados con lo mortuorio.
En el Museo Experimental el Eco se presenta el concierto Telepatía, interpretado por el ensamble Mice Corpus, como parte del proceso para su colaboración para la Re_vista 05.
Acción sonora que es origen y final de la serie que surgió de la exploración de la memoria musical de la infancia en Uruguay y los primeros años de exilio en México. Las partituras emocionales son la parte performática del proyecto Inmigrante Amateur.
Desde el punto de vista de dos arquitectos, de dos generaciones diversas: Alejandro Leal y Raúl Monterroso. Sueños Modernos
es un conversatorio sobre como se perciben los sueños modernos desde la perspectiva de dos ciudades: México y Guatemala.
A propósito de la exposición El Chinero, un cerro fantasma que se presenta actualmente en la sala principal del Museo Experimental el Eco, se realizará un recorrido en compañía del curador Michel Blancsubé.
“La Historia Natural de la Violación” del proyecto “Historia Potencial”Conferencia de la Maestra Ariella Aïsha Azoulay(En —
A propósito de la exposición La hoz en mies ajena, se invita a participar en un taller para explorar el uso de un microcontrolador para traducir mensajes textuales en pulsaciones eléctricas que a través de actuadores se convertirán en luz y sonido con fines estéticos.
En el marco de la exposición El Chinero, un cerro fantasma que se presenta actualmente en la sala principal del Museo Experimental el Eco; el maestro Ricardo Ham compartirá una conferencia sobre los actos de discriminación, despojo, infundios y matanzas contra la comunidad china en México publicados en el libro del mismo nombre: De la Invitación al Desalojo: Discriminación a la comunidad china en México.
A propósito de la exposición El Chinero, un cerro fantasma que se presenta actualmente en la sala principal del Museo Experimental el Eco, se realizará un recorrido en compañía de la artista Bani Khoshnoudi y el curador Michel Blancsubé.
Pulsos subterráneos es una pieza de cine expandido que observa y escucha los territorios visibles y subterráneos / físicos e intangibles en dos regiones del país que experimentan o se resisten a la actividad minera: Zacatecas y Oaxaca.
El cuarto menguante es el intervalo que hay entre la luna llena y la luna —
Viendo voces es un proyecto multidisciplinario que aborda las posibilidades de una nueva forma de política no mediada por el discurso hablado. ¿Puede ser ésta actuada de maneras distintas? ¿Qué implicaría y cómo sería una política corporeizada? Éste se constituye de varios elementos que exploran conjuntamente estas preguntas: un performance-coreografía con cinco bailarinxs, una instalación conformada por props-esculturas que ocupa la sala central del museo, vestuario y una pieza sonora.