En la historia reciente del Museo Experimental el Eco, la Sala Daniel Mont ha constituido un espacio de exposiciones e intervenciones sito-específicas donde se ha procurado la inclusión de formatos y proyectos artísticos de escala y lógica diferentes a los que comúnmente dialogan con la arquitectura emocional del lugar.
Este conjunto de muestras pretende referir algunas preocupaciones, inquietudes y tentativas de las generaciones jóvenes. ¿Qué marca e intoxica a una época y a una generación? ¿Qué nos dicen desde su dramática cotidianidad que es también la nuestra? En sus obras late la violencia diaria, la intolerancia, la saturación del medio, el miedo, la indiferencia, las batallas del capital y su voracidad. El mundo retorcido se refleja en sus errores que desparpajados y leves responden.
Si bien son pocos los artistas que participarán de este ejercicio curatorial, sus obras encarnan un sentir colectivo, o lo prefiguran; de modo que su singularidad puede ofrecernos un atisbo de los intereses de un momento, que como toda moda, no tardará en desvanecerse y mutar: esta breve vanguardia deviene ya retaguardia…
Sala Mont se postula durante este período como una plataforma dinámica comprometida con la formación y el desarrollo de las propuestas emergentes dentro del campo, y también como un espacio de diálogo entre distintas generaciones a través de entrevistas públicas tanto con los artistas como con personajes que forman parte importante de la historia de El Eco y del contexto artístico local.
Sala Mont es consecuente con la visión arriesgada del personaje que hace más de cincuenta años le dio la oportunidad al joven Mathias Goeritz de realizar una de sus obras más significativas.
____________________
Programa de exposiciones Sala Mont / agosto- noviembre 2016
• Agosto 16 – Carolina Berrocal
• Septiembre 13 – Luis Campos
• Octubre 11 – Carmen Huízar, Betzabeth Torres, María Emilia García
• Noviembre 8 – Víctor del Moral
Programa de exposiciones Sala Daniel Mont
Entrada
El Eco
16 agosto, 2016