Pabellón Eco 2023 | Próximamente

Pabellón Eco
El Eco
8 noviembre, 2022

PABELLÓN ECO 2023

Desde el 2010 el Museo Experimental el Eco promueve y produce un concurso de intervención arquitectónica como parte de su programa expositivo. El Pabellón Eco 2023 convoca a personas involucradas en la práctica arquitectónica en México a dialogar con la programación del museo, desde un ejercicio de especulación creativa. El Eco abrió sus puertas en 1953 por primera vez y fue concebido por el artista Mathias Goeritz, respondiendo a la invitación del empresario Daniel Mont. Este espacio es el ícono del concepto denominado “arquitectura emocional” que Goeritz propuso, a manera de una crítica al funcionalismo utilitario que imperaba como tendencia arquitectónica de la época.

El Eco fue concebido como un espacio para la exhibición e integración de la arquitectura con las artes. Su arquitectura única y su carácter interdisciplinario han inspirado a varias generaciones en el ámbito cultural en México.

Con esta edición se cumplen trece años del Pabellón Eco, un concurso que consiste en una intervención temporal a la arquitectura emocional de Mathias Goeritz, la cual albergará durante dos meses actividades que combinan artes visuales, escénicas, música y conversatorios derivados de la forma y los temas propuestos por el diseño ganador.

SOBRE LA EDICIÓN 2023

La curadora invitada para la novena edición del Pabellón Eco es la arquitecta Gabriela Carrillo. Con más de 20 años de experiencia profesional, fue socia del Taller Rocha Carrillo y ha sido reconocida por el Emerging Voices Award, la Cátedra Federico Mariscal, la Medallie d´OR de la Academia de Arquitectura Francesa, el título de Arquitecta del Año por la Architectural Review en Londres, Arquitecta del Año por Architectural Digest México y el Premio Obras Cemex. Desde 2019 es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y académica de número por la Academia de Arquitectura de México desde el 2021. Es cofundadora de Reconstruir MX y del Colectivo c733 para desarrollar proyectos públicos. Es académica en la Facultad de Arquitectura de la UNAM desde 2003 y co-titular del Seminario de Investigación y Titulación Estudio RX desde 2018.

Gabriela Carrillo propone como eje para los proyectos concursantes de esta edición una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial con el título: Tiempo Cero. Esta convocatoria propone un espacio para equipos interdisciplinarios, interesados en la posibilidad de producir una propuesta de intervención arquitectónica con materiales que den cuenta de la temporalidad y que, en ese proceso, evidencien categorías estéticas, formales y funcionales distintas a las que la utilidad convencional condiciona.

TIEMPO CERO
Una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial

Gabriela Carrillo Curadora

En 2020 nos detuvimos y dos años después nos apresuramos sin reparo. El capital natural disponible para los 365 días del año ha sido excedido en 74% de la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales. Los ecosistemas están dañados no sólo por la sobrexplotación sino por nuestra huella en desequilibrio. El modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y la destrucción de la naturaleza.

En México, la memoria telúrica nos recuerda el origen de nuestras cuencas, volcanes, lagos y ríos, además del paisaje imaginado. ¿Cómo asimilamos arte, arquitectura y territorio en la era de la humanidad? El Museo Experimental el Eco se habita en el tiempo, en distintos tiempos desde su inauguración en 1953. Parte importante de su misión ha sido abrir rutas de exploración e ideas a partir de ejercicios de transformación del espacio siendo, en sí mismo, una “escultura funcional”, una respuesta vital, toma de conciencia, ideología y postura ética ante el principio fundamental del arte del siglo XX: la libertad como educación visual.

Para esta edición, la propuesta es tomar como punto de partida el tiempo, la crisis y lo lúdico, todos como actos de rebeldía transversal que cuestionan y trastocan nuestras formas de habitar: el tiempo cero de la pandemia, los espacios sociales, la crisis medioambiental y el Antropoceno que terminará por consumirnos a nosotros mismos. Hay tiempo cero cuando no advertimos el paso del tiempo (Christoph Wolff). La pandemia nos ralentizó, pero rápidamente lo olvidamos. Invitamos a pensar en torno a provocaciones sobre la respuesta de la naturaleza contra el tiempo y el consumo apelando a la recuperación de la memoria como acto de protesta Contra el tiempo.

CONVOCATORIA PABELLÓN ECO 2023

El Museo Experimental el Eco convocó a todas las personas y grupos de trabajo interesados en la práctica de diseño y construcción arquitectónica, a la entrega de portafolios para la selección de candidatos para el Concurso Pabellón Eco 2023.

PRIMERA FASE

Consiste en la recepción de portafolios de trabajo, bajo los lineamientos establecidos, para la selección de cinco o más candidatos a concursar en el desarrollo de una propuesta de intervención arquitectónica en el patio del museo, según los ejes curatoriales de esta emisión.

El proceso de selección estuvo a cargo del Museo Experimental el Eco, la curadora Gabriela Carrillo y un especialista en el campo invitado para esta primera fase que tuvo como periodo de recepción del 8 de noviembre al 4 de diciembre.

Los equipos de trabajo seleccionados se dieron a conocer el 9 de diciembre 2022, y recibieron las bases detalladas para la realización de una propuesta concursante, misma que se evaluará en una mesa de jurado en marzo de 2023.

Los equipos seleccionados para presentar propuesta son:

· LOCUS

· COSA

· Materia Prima + [entre escalas] + VIA

· Vertebral

· Armando Pandolfi, Tamara Campos, Amel Kadic, Jean Viton

· Palma + Vapaa Collective

· OCIO / Bianchi Majer / Angélica Pena, Nicolás Guzmán, Andrés Lira

El Pabellón Eco 2023 se abrirá al público en el mes de mayo.


Pabellón Eco 2023 | Próximamente