Abraham Cruzvillegas
Abraham Cruzvillegas ha desarrollado un lenguaje en torno a la práctica escultórica. Vinculando la experiencia estética del espacio urbano con diversos modelos de producción material —desde el ejercicio artesanal hasta la codificación y adaptación de técnicas y materiales provenientes del oficio de la construcción— amplía el concepto del objeto artístico. Su obra puede manifestarse como arte, pero también como pedagogía, historia del arte, o autoconstrucción. Lo que suscita diferentes preguntas como:
¿Es posible hacer arquitectura sin construir nada nuevo?
¿Es cierto que para construir algo siempre se tiene que destruir otra cosa?
¿Qué beneficios puede aportar a la escultura el reciclaje de los materiales rescatados de una demolición?
____________________________
Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968) Estudió las carreras de Filosofía y Arte en la Universidad Autónoma de México. El trabajo de Abraham Cruzvillegas, que incluye video, escultura, pintura, dibujo y canciones, hace referencia a esta historia, al mismo tiempo que responde a su experiencia contemporánea con el paisaje, la gente y las formas encontradas en los alrededores inmediatos.
Entre sus exposiciones más importantes están: MALI in situ: Abraham Cruzvillegas, Museo de Arte de Lima, Perú (2015); Autoconstrucción, Museo Jumex y Museo Amparo, Puebla, y Ciudad de México, México (2014); Abraham Cruzvillegas: The Autoconstrucción Suites, Haus der Kunst, Múnich, Alemania (2014) y Walker Art Center, Minneapolis, Estados Unidos (2013); Self Builder’s Groove, Deutscher Akademischer Austauschdienst (2011);Autoconstrucción, the Film, The New Museum, Nueva York, Estados Unidos (2011); The Magnificent Seven: Abraham Cruzvillegas, CCA Wattis Institute for Contemporary Arts, San Francisco, Estados Unidos (2009);Autoconstrucción: The Soundtrack, Center for Contemporary Arts, Glasgow, Inglaterra (2008). Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.
______________________________













